LAS RUINAS DE BAALBEK, LÍBANO

«Hoy salimos de viaje al Líbano para conocer Baalbek, las ruinas de la antigua ciudad romana, uno de los secretos mejor guardados de la época clásica»

No es la primera vez que os hablo del Líbano aquí, y es que se trata de uno de los países menos conocidos de oriente próximo y, a la vez, uno de los más fascinantes. Durante mi último viaje allí pude conocer lugares realmente increíbles: desde grandes ciudades como Beirut, con un ambiente cosmopolita increíble, pasando por ciudades de la época de los cruzados, hasta antiguas ruinas romanas. Es de esto último, de lo que os voy a hablar hoy: las ruinas de Baalbek.

Antes de continuar quiero dejar clara una cosa: conozco bien Roma, y también he visitado Atenas y el resto de Grecia con cierta profundidad. Y, personalmente, cuando hablamos de ruinas clásicas, las de Baalbek son las que más me han impresionado.

Ahora sí, como siempre, pongámonos en contexto:

Historia de Baalbek

La antigua ciudad de Baalbek, ha estado habitada por el hombre durante más de 10.000 años. Los primeros pobladores de Baalbek fueron los natufianos, un pueblo cazador-recolector que vivió en la zona entre el 12.000 y el 9.000 a. Los natufianos finalmente fueron reemplazados por los cananeos, quienes establecieron una ciudad en Baalbek alrededor del año 4000 a.C Los cananeos además, construyeron un templo al dios Baal, conviriendólo en uno de los centros religiosos más importantes del mundo antiguo.

La ciudad de Baalbek alcanzó su punto máximo de poder e influencia bajo el Imperio Romano. Los romanos rebautizaron la ciudad como Heliópolis y ampliaron el complejo del templo dedicado a Baal, añadiendo templos a los dioses Júpiter, Venus y Mercurio. El complejo fue uno de los más grandes y magníficos del Imperio Romano, y Baalbek se convirtió en un importante lugar de peregrinación para los fieles de la religión de Baal.

Sin embargo, todo tiene su final. La ciudad perdió importancia después de la caída del Imperio Romano y finalmente fue abandonada. Fue redescubierto en el siglo XVIII d.C y tras las excavaciones arqueológicas, hoy en día es uno de los lugares más impresionantes que visitar en el Líbano.

Visitar las ruinas de Baalbek

Hoy en día, visitar Baalbek nos lleva a conocer, no solo uno de los lugares más impresionantes de Líbano, sino que se trata de unas ruinas romanas exquisitamente detalladas y bien conservadas, consideradas, como os he dicho, como una de las mejores del mundo.

El complejo del templo romano de Baalbek es el más grande y mejor conservado del mundo. Está formado por seis templos, tres de los cuales están dedicados a los dioses romanos Júpiter, Mercurio y Venus. Los otros tres templos están dedicados al dios fenicio Baal, al dios sol Heliópolis y al dios egipcio Isis.

Ruinas de Baalbek

El templo de Júpiter es el más grande e impresionante de los templos de Baalbek. Está compuesto por 54 columnas, cada una de las cuales pesa más de 60 toneladas. Está tan bien conservado que todavía se usa para ceremonias religiosas en la actualidad.

El templo de Venus es el segundo más grande y mejor conservado. Está compuesto por 42 columnas, cada una de las cuales pesa más de 50 toneladas. Por último, el templo de Baal es el más pequeño. Se compone de sólo 12 columnas, cada una con un peso de 30 toneladas.

El complejo del templo de Baalbek es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es una de las atracciones turísticas más populares del Líbano. Por ello, si estáis pensado en realizar un viaje al Líbano, esta es sin duda una parada obligatoria!

Comparte:
¿Te ha gustado el artículo? ¿Estás pensando en tu próximo destino? Si quieres que organicemos tu viaje ponte en contacto conmigo
Alex Tomboix
Soy Alex Tomboix, asesor de viajes, mente inquieta y apasionado del mundo y sus gentes. En este blog de viajes encontraréis información de los países que visito y en los que organizo viajes.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER
Si te faltan ideas, puedes suscribirte a la Newsletter, para no perderte ningún artículo de viaje.