Viaje a Bulgaria. Semana Santa
El corazón de los Balcanes
Un viaje a Bulgaria nos lleva a descubrir uno de los países más desconocidos de Europa.
¿Por qué visitar Bulgaria? Cualquiera que haya visitado este hermoso país os dirá lo mismo: Bulgaria sorprende.

Se trata de un país que tiene de todo. Desde la capital del país, Sofía, hasta ciudades como Plovdiv, con su rico patrimonio romano, tracio y otomano, las ciudades búlgaras son sinónimo de diversidad cultural. Por supuesto, no podemos olvidarnos del Monasterio de Rila, uno de los símbolos del país, con sus increíbles frescos exteriores. A nivel natural, un viaje a Bulgaria también nos va a dejar maravillados. Desde los montes Balcanes y sus tradiciones hasta la zona de costa del Mar Negro, en preciosas ciudades costeras como Nessebar o Varna.

¿Os lo váis a perder?
Viaje a Bulgaria en Semana Santa para descubrir todo lo que esconde este país: naturaleza, monasterios ortodoxos, gastronomía, vino, yogur, rakia, rosas tracias, artesanos, aguas termales… Vamos a explorar zonas poco conocidas de Bulgaria, para disfrutar del verde paisaje de los Balcanes y conocer sus interesantes historias, directamente de la mano de la población local.

Con este viaje a Bulgaria conoceremos también la cultura del país, en ciudades como Plovdiv, capital europea de la cultura, donde nos impregnaremos de toda la esencia que los búlgaros esconden en sus pueblos.

Conoceremos todo el patrimonio tracio y romano que esconde el país, y nos dirigiremos hacia la zona de los Balcanes para conocer la zona más tradicional. Aquí además podremos adentrarnos de pleno en la cultura, con tradiciones como el huevo de pascua ortodoxo, para conocer también talleres, artesanía y mucho más. Un viaje a Bulgaria en Semana Santa que no os podéis perder.
DESTACAMOS:
Salidas

Consultar

Alojamientos previstos

Todos los hoteles seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa, siguiendo buenas prácticas en sostenibilidad, calidad y seguridad para los viajeros y viajeras.

PIDE INFORMACIÓN
ITINERARIO
DÍA 01 // 09 ABRIL: CIUDAD DE ORIGEN – SOFÍA (-, -, -)
Salida con vuelo internacional seleccionado hacia Sofia. A la llegada nuestro guía local nos estará esperando en el aeropuerto para recibirnos y trasladarnos al hotel. Alojamiento en Sofia.
DÍA 02 // 10 ABRIL: SOFÍA – MONASTERIO DE RILA – SOFÍA (D, A, -)
Desayuno. Por la mañana empezaremos la visita guiada por la parte central de la ciudad. Durante la ruta, veremos los lugares más emblemáticos de esta gran capital europea. Calles adoquinadas, edificios imponentes e iglesias y callejuelas cargadas de vida. Visitaremos Alexander Nevski, la gran catedral que se construyó a principios del siglo XX, como agradecimiento a Rusia y en honor a los caídos en la liberación de Bulgaria de manos de los turcos. Es de destacar la colección de iconos situada en su cripta, una de las mejores colecciones de iconos ortodoxos del mundo.

Seguiremos con Santa Sofía, una pequeña iglesia de la hija de Justiniano y la iglesia – rotonda de San Jorge (del siglo IV), una pequeña iglesia circular, muy acogedora, que fue pensada para ser la iglesia personal de Constantino el Grande. A continuación, seguiremos hacia el Monasterio de Rila. Rila es uno de los símbolos del país, no sólo para todos los búlgaros, sino también para el mundo ortodoxo. Sus frescos e iconos se consideran una de las joyas del arte balcánico y del renacimiento búlgaro (siglos XVII y XIX). Visitaremos cada rincón de este gran monasterio (con gran actividad en la actualidad). Almuerzo en un restaurante local.

Por la tarde seguiremos hacia Sapareva, un pequeño pueblo a los pies de rila, para visitar el único geiser continental de Europa. Por la tarde, regreso a Sofía. Alojamiento en Sofia.
DÍA 03 // 11 ABRIL: SOFÍA – PLOVDIV (D, A, -)
Desayuno tradicional. Por la mañana saldremos hacia Plovdiv, conocida como la ciudad de las Colinas. Se trata de una de las ciudades más antiguas de Europa (se cree que fue contemporánea a Troya, entorno al 6000 a.C) y está entre las ciudades más emblemáticas del país. A nuestra llegada, nos alojaremos en el hotel y empezaremos con la visita guiada del casco antiguo, situado en una de las colinas, con una interesante arquitectura que algunos expertos han definido como “barroco balcánico”. Veremos el magnífico teatro romano, construido durante el reinado del emperador Trajano, el estado romano, la Mezquita Dzhumaya, el fórum y algunas de las impresionantes casas del casco antiguo.

Acabaremos disfrutando de la típica limonada casera en uno de los numerosos locales con terraza de Kapana, uno de los barrios más pintorescos de la ciudad. Por la tarde tendremos tiempo libre para disfrutar de sus calles. Nuestros guías os darán consejos para empezar a disfrutar de la ciudad por vuestra cuenta. A última hora de la tarde nos reuniremos para tomar juntos una copa de buen vino búlgaro en una conocida bodega de Kapana, el barrio bohemio. Alojamiento en Plovdiv.
DÍA 04: PLOVDIV – COSTA DEL MAR NEGRO (NESEBAR) (D)
Por la mañana podréis dedicar tiempo para conocer Plovdiv. Se trata de una de las ciudades más antiguas de Europa (se cree que fue fundada el año 6000 a.C., lo que la convertiría en contemporánea de Troya). Es una de las ciudades más emblemáticas del país, puesto que fue una de las capitales de Filipo de Macedonia (el padre de Alejandro Magno, rey de Macedonia).

Recomendamos que visitéis el casco antiguo de Plovdiv, situado en una de las colinas. Veréis calles estrechas, tranquilas, con una interesante arquitectura que algunos especialistas definen como barroco balcánico. Los siglos XVIII y XIX fueron quizás unos de los más opulentos de su historia, y esto se puede observar en las casas de los comerciantes, las iglesias que fundaron.

Hoy en día, la ciudad mantiene su espíritu, y el casco antiguo de Plovdiv ofrece buenas galerías de arte, anticuarios, terrazas muy agradables donde tomar café… y todo ello, sin olvidar el magnífico teatro romano, construido durante el reinado del emperador Trajano. Podréis visitar el teatro romano, algunas de las casas más emblematicas, la Farmacia antigua, el estadio romano, una de las iglesias más importantes (San Konstantin y Elena), el Museo de etngorafía, … También podréis subir hasta Nebet Tepe desde donde podréis observar la ciudad y sus colinas.

Por la tarde salida hacia la costa del Mar Negro. Las playas del Mar Negro marcan la vida del este de Bulgaria, que cuenta con dos grandes puertos: Varna (al norte) y Burgas (al sur). Nos instalaremos cerca de Burgas, en Nesebar (una pequeña península unida a tierra por un estrecho istmo), pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por su legado arquitectónico y cultural.

Se trata de una de las ciudades más antiguas de Europa, fundada en la edad de Bronce (III milenio a.C.). Los tracios la llamaron Melsambria. En el siglo IV a.C. se instalaron en la ciudad los primeros colonos griegos, de origen dorio. Hoy en día, paseando por sus calles podemos contemplar las murallas de los siglos II y IV, sus iglesias medievales (entre los siglos X y XVI) con un fuerte componente bizantino. En su casco antiguo hay catalogadas hasta 42 de ellas, algunas transformadas en galerías de arte.

Alojamiento en un hotel encantador en el casco antiguo de Nesebar. Podréis almorzar en alguno de sus restaurantes frente al mar, en la terraza si el tiempo lo permite (y en Nesebar, suele hacerlo). Recomendamos hacer una ruta por la península para visitar el museo de arqueología y algunas de las basílicas medievales. Entre ellas, destaca la iglesia de San Esteban (siglo XI), que fue sede episcopal y que guarda en su interior unos frescos bien conservados de gran belleza. Después, podréis seguir con las ruinas de la antigua residencia de los obispos (IV-V), la basílica del Cristo Pantocrator y la iglesia Aliturgetus (XII-XIV). También pasearéis entre murallas griegas, termas y fuentes bizantinas, baños turcos (XVIII), molinos de viento, y residencias del renacimiento nacional búlgaro.
DÍA 04 // 12 ABRIL: PLOVDIV – MONASTERIO DE BACHKOVO – PLOVDIV (D, A, -)
Desayuno. Por la mañana nos dirigiremos a unos 40 km de Plovdiv, para visitar el famoso monasterio de Bachkovo. Junto al de Rila y el de Troyan, se considera uno de los “tres grandes monasterios”. Durante la invasión turca, que duró más de 5 siglos, Vachkovo fue uno de los grandes centros culturales donde se mantuvo la tradición ortodoxa búlgara.
Destacan unos frescos de los siglos XI y XII (algo poco frecuente, pues la invasión turca o destruyó o convirtió en mezquitas la mayor parte de los templos cristianos), en una cripta junto al monasterio, además de un refractario (comedor de los monjes) con otros frescos del siglo XVII. Por otro lado, también podremos contemplar los frescos del famoso pintor búlgaro del siglo XIX, Zajari Zograf. A la vuelta hacia Plovdiv tendremos un encuentro con uno de nuestros protagonistas locales: unos productores locales de chocolate. Visitaremos su propio taller de chocolate y disfrutaremos de una instructiva clase. Almuerzo. 

Por la tarde tendremos tiempo libre para seguir descubriendo Plovdiv por nuestra cuenta. Alojamiento en Plovdiv.
DÍA 05 // 13 ABRIL: PLOVDIV – EL VALLE DE LAS ROSAS – ETARA – TRYAVNA (D, A, C)
Desayuno. Hoy nos dirigiremos al famoso Valle de las Rosas, Kazanlak. De entre todas las variedades de rosas, la más preciada es sin duda la rosa damascena.

Para conocer sus propiedades e historia vamos a visitar una destilería, donde conoceremos todo el proceso de producción del aceite de rosas. Veremos todos los productos que se elaboran: desde cosmética hasta mermelada, y acabaremos con una copita de vino de rosas o rakia de rosas. Entraremos también en los campos rosales. Esta hermosa llanura es una de las cunas de la civilización tracia. Aquí han sido descubiertas numerosas tumbas y santuarios de los tracios, que muestran una inmensa riqueza cultural: frescos, trabajos en oro y otros metales, conocimientos astronómicos…

Visitaremos la tumba tracia de Kazanlak (uno de los monumentos más importantes del país, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), la tumba Goliama Kosmatka (siglo III a.C), una de las tumbas de mayor valor del mundo tracio y donde fue enterrado el rey tracio Sevt III. También visitaremos el museo de historia de Kazanlak, que expone alguno de los hallazgos más importantes de los tracios. Almuerzo. Por la tarde atravesaremos los Montes Balcanes, para alojarnos en uno de los pueblecitos típicos, que guardan un espíritu y ambiente único desde la época del renacimiento búlgaro.

En la casa donde nos alojaremos tendremos la posibilidad de preparar nuestro propio yogur búlgaro. Los que quieran, también podrán participar en la preparación de la cena, que consistirá en un plato típico, preparado con los productos de los huertos de la zona. Además, con la cena degustaremos la típica rakia de ciruelas, la bebida nacional de los búlgaros. Alojamiento en Tryavna.
Realizaremos una visita a un taller familiar de lácteos. La familia dispone de entre 30 y 40 vacas con las que producen queso y yogur. Además, antes de la cena, junto a unos agradables vecinos, prepararemos nuestro propio yogur, pues en Bulgaria se encuentra una de las mejores bacterias para producir yogur. El fermento para el yogur búlgaro es una combinación simbiótica de cepas aisladas y seleccionadas de fuentes naturales de las montañas de Bulgaria, junto a bacterias acido lácticas. Compartiremos este momento tan especial y, para el desayuno del día siguiente, tendremos nuestra propia ración de yogur búlgaro cargado de calcio.
DÍA 06 // 14 ABRIL: TRYAVNA – ETARA – SOKOLSKI – TRYAVNA (D, A, -)
Desayuno. Hoy dedicaremos el día a visitar los pueblos de la región. Estaremos en Tryavna, donde conoceremos los populares talleres de talladores de madera y conoceremos también su casco antiguo. A continuación, visitaremos el complejo al aire libre de Etara, un conjunto arquitectónico que representa el modelo de un pueblo típico del siglo XVIII, un lugar donde se mantiene la tradición de la artesanía búlgara.

Después de la visita, subiremos hasta el cercano monasterio de Sokolski: un convento de monjas deliciosamente decorado y con mucho encanto, así como un antiguo refugio de rebeldes. Exploraremos mercados, pueblecitos y barrios cargados de vida, todo para conocer como viven los búlgaros de esta región. Realizaremos también una actividad muy especial: la tradición búlgara de los huevos de pascua: pintaremos los típicos huevos ortodoxos y tendremos una charla con un sacerdote ortodoxo en su iglesia. Probaremos también el típico dulce de la época en Bulgaria: el kozunak. Alojamiento en Tryavna.
DÍA 07 // 15 ABRIL: TRYAVNA – VELIKO TARNOVO (D, A, -)
Desayuno. Por la mañana saldremos hacia Veliko Tarnovo, la capital medieval de Bulgaria y una de las ciudades más pintorescas de la península balcánica. Visitaremos la Fortaleza medieval Tsarevets, residencia de la familia real. Dispondremos de tiempo para pasear por el mercado antiguo (Samovodska Charshia), entre los talleres de artesanos y casas obra del famoso maestro búlgaro Kolio Ficheto. Aquí mismo nos encontraremos con una artesana muy interesante, productora de kadaif.

Vamos a conocer también el pueblo vecino de Arbanasi, antigua residencia de la nobleza búlgara. Podremos conocer la impresionante arquitectura monumental y sus bien conservadas iglesias, un pueblo reconocido como museo y reserva arquitectónica: 36 de sus casas están catalogadas como monumentos históricos. Visitaremos también la casa de un comerciante del siglo XVII (la casa Konstantzalieva) y la iglesia de la Natividad de Cristo, una verdadera joya del arte gótico que conserva unos frescos únicos del siglo XVI de gran valor artístico.

Es aquí donde se conserva uno de los motivos más populares de la iconografía búlgara: la rueda de la vida, y unas 3.500 imágenes del antiguo y el nuevo testamento. Alojamiento en Veliko Tarnovo.
DÍA 08 // 16 ABRIL: VELIKO TARNOVO –TROYAN – SOFIA – CIUDAD DE ORIGEN (D, A, -)
Desayuno. De camino hacia Sofia, pararemos para visitar el famoso monasterio de Troyan, una región famosa por su cerámica tradicional y la Slivovitsa. A la hora acordada, seremos trasladados aeropuerto de Sofia. Vuelo de regreso a nuestra ciudad de origen y fin de nuestros servicios.
*(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA