UR, LA CIUDAD PERDIDA
«Hoy viajamos en el tiempo para conocer Ur, en Iraq, los restos de una de las primeras y más importantes ciudades de la historia humana»
La historia y la situación de cada territorio cambia, evoluciona con los años. Por desgracia, hay lugares en el mundo, que por una causa u otra ahora mismo no pueden visitarse. Guerras, inestabilidad, desastres naturales.. Hay muchos factores que pueden contribuir a ello. Pero no hemos de olvidar que todos ellos, son transitorios. Afortunadamente, la historia no es lineal, y después de desastres de este tipo los pueblos y sus territorios se reconstruyen, vuelven a empezar. Dos caras, una triste y otra fascinante, de nuestra especie.
Hoy vamos a hablar de uno de estos casos: Iraq. Un país que ha estado muchos años en guerra, y que tras un ya largo periodo de paz, empieza a funcionar con la normalidad y estabilidad, que todos los pueblos del mundo merecen.
Más allá del patrimonio y sus gentes, Iraq tiene una peculiaridad muy interesante. Y es que ocupa el espacio de la antigua Mesopotamia, la tierra entre los ríos Tigris y Éufrates donde se produjo el nacimiento de la civilización humana. Fue aquí donde aparecieron las primeras ciudades, la escritura y también las primeras técnicas agrícolas. Innovaciones que se expandieron por todo el mundo y que nos han moldeado hasta nuestros días.
Hoy nos aventuramos en esta antigua tierra para conocer los restos y la historia de Ur, uno de los recintos arqueológicos más importantes del país, conocido sobre todo por su impresionante Zigurat.
Vamos a ello.
Historia de Ur: orígenes y fundación
Lo primero que hemos de entender es el contexto histórico y geográfico en el que nos encontramos.
La fundación de Ur se produjo alrededor del 3800 a.C en esta región de Mesopotamia, una etapa que se conoce como la Era protodinástica. Además de Ur, fue el momento de creación de otras ciudades estado por toda la región, y también el momento que se empezaron a desarrollar los primeros asentamientos permanentes, y también las sociedades humanas complejas.
La ubicación de la ciudad era clave, y es que por entonces, Ur era una ciudad portuaria. La que ahora son unos restos en medio del desierto, estaban situados en la desembocadura del Tigris y el Éufrates. Con el paso de los siglos, el curso de ríos ha cambiado bastante. Además, el depósito de sedimentos en el delta del Tigris y del Éufrates ha hecho también que haya ido creciendo, alejando con los años a Ur de la línea de costa. ¡Actualmente casi 200km! Por ello, hemos de entender que Ur fue una importante ciudad portuaria, fundamental en términos de comercio marítimo.
Cultura Sumeria
Otro aspecto clave a entender es que cuando hablamos de Sumeria o cultura sumeria, no hemos de entenderla en los términos de países o estados que conocemos hoy en día, sino más bien un conjunto de ciudades estado. Cada una de ellas tenía sus propio gobierno, dioses, y operaba de manera autónoma en la mayoría de casos.
💡 Ur, Uruk, Lagash, Kish, Eridu o Nippur son algunos ejemplos de estas ciudades estado que nacieron durante esta época.
Pero, a pesar de esta independencia política, las ciudades-estado sumerias compartían una serie de rasgos culturales que las englobemos dentro de una misma cultura. Uno de los más importantes es el sistema de escritura cuneiforme, que se desarrolló para registrar información sobre transacciones comerciales, leyes, y también literatura.
La religión también era un elemento común. Aunque cada ciudad se dedicaba a un conjunto de deidades específicas, todas compartían un panteón sumerio, que les llevo a construir los impresionantes zigurats.
En cuanto a su estructura, la mayoría de ciudades compartían también un funcionamiento similar. Estaban organizados en una jerarquía clara, con reyes-sacerdotes (ensi) que gobernaban y administraban la justicia, encontrando por debajo a los artesanos, los comerciantes, los agricultores y los esclavos. Todos organizados alrededor de la figura política del templo. Tenían una economía, basada en la agricultura y el comercio a larga distancia, conectando a Sumeria con regiones tan lejanas como el Valle del Indo y Egipto.
En definitiva, son todos estos elementos comunes (escritura, religión, tecnología, organización socia, comercio…) los que hacen que podamos hablar ciudades estado independientes bajo una misma cultura sumeria 🙂
Pero profundicemos más concretamente en Ur, sobre todo en su momento de máximo esplendor.
La Tercera Dinastía de Ur
La ciudad alcanzó su máximo apogeo durante el que se conoce como el período de la Tercera dinastía de Ur (c. 2112-2004 a.C.). El llamado «Renacimiento Sumerio». Durante este tiempo, Ur se convirtió en la capital de un estado centralizado que abarcaba gran parte del sur de Mesopotamia. Pero, espera, espera… ¡acabamos de saltar casi 2000 años!
Pues sí, pero a modo de resumen: durante estos siglos, desde su fundación, la ciudad experimentó períodos de independencia y dominación extranjera, incluyendo el control del Imperio acadio o la invasión de los gutis, un pueblo originario de los montes Zagros. Sin embargo, Ur mantuvo siempre su importancia como centro religioso y comercial, resistiendo los movimientos políticos de la región.
Sin embargo, sería alrededor del 2112 a.C, cuando Ur-Nammu, un gobernador local, lo cambiaría todo. Después del período de dominio de los gutis sobre Mesopotamia, un rey de Uruk, otra ciudad sumeria, logró expulsarlos y estableció un breve control sobre varias ciudades-estado, incluyendo Ur. Aunque inicialmente Ur-Nammu sirvió bajo el mando del rey de Uruk, finalmente declaró la independencia de la ciudad estado, revelándose contra el poder central de Uruk.
Será en este momento, cuando dará inicio la que se conoce como la Tercera dinastía de Ur.
El esplendor de la historia de Ur
Pero, ¿por qué fue el periodo más importante? Bien, pues por diversos factores.
Por un lado, tanto Ur-Nammu, como su sucesor, Shulgi, fueron los dos ensi más importantes de la dinastía. Ambos implementaron reformas legales y administrativas que fortalecieron mucho el poder centralizado. De hecho, son famosos por haber establecido uno de los primeros códigos legales del mundo, anteriores incluso al famoso Código de Hammurabi. Este corpus legal trataba temas de justicia social, propiedad o incluso obligaciones contractuales. Una especie de intento de regular y estructurar la sociedad de una manera más o menos equitativa. Esto nos puede parecer algo bastante obvio, pero tenemos que entender que todas estas iniciativas se estaban dando por primera vez en una sociedad humana, por lo que eran realmente revolucionarias.
A nivel económico, esta administración centralizada también ayudó a desarrollar proyectos a más gran escala. Se fomentó la producción agrícola intensiva y se mejoraron los sistemas de irrigación. Con este aumento de producción, se desarrollaron también nuevas rutas comerciales que contaban por tierra y río Sumeria con el resto de Medio Oriente e incluso con el Valle del Indo.
Además, gracias a todo este florecimiento y bienestar, también de produjeron muchos textos literarios y administrativos en escritura cuneiforme. Documentos que hablaban tanto de la vida cotidiana como de mitos y epopeyas sumerias. Información de un valor incalculable que ha llegado hasta nuestros días.
Y por supuesto, hemos de hablar también de la arquitectura y la religión.
El gran Zigurat de Ur
Lo primero que tenemos que entender es que este zigurat no solo era un centro religioso, sino también una muestra del poder político y organizativo de Ur-Nammu.
Conocido también como Etemenniguru, se trata de una estructura piramidal de varios niveles, construida con ladrillos de barro y revestida con ladrillos cocidos en la parte exterior, para que durará más tiempo (y vaya si lo consiguieron). Originalmente, la estructura tenía tres niveles principales, aunque se cree que podría haber tenido hasta siete. Cada nivel era más pequeño que el anterior, creando una serie de plataformas escalonadas que culminaban en un santuario arriba del todo.
La base del zigurat medía aproximadamente 64 por 46 metros y la altura alcanzaba unos 30 metros. Las escaleras centrales conducían a cada nivel, facilitando el acceso a las diferentes áreas del templo. Tenemos que entender que la ingeniería y la organización necesarias para construir una estructura de esta magnitud son brutales. El Zigurat de Ur es una muestra de un gran conocimiento técnico y una capacidad administrativa impresionante.
El templo estaba dedicado a Nanna, el dios lunar, una de las principales deidades del pateón sumerio. A nivel de significado, el Zigurat representaba una montaña sagrada, un lugar donde el cielo y la tierra se encontraban, permitiendo a los dioses descender y comunicarse con los seres humanos. Por ello, el santuario se encontraba en la cima del zigurat, y era un lugar donde solo los sacerdotes y el ensi podían realizar rituales y ceremonias. Esta relación con el ensi, nos enseña, como ya hemos dicho, que no solo era un centro religioso, sino también un símbolo de legitimidad y poder del gobernante.
Viajar a Iraq y visitar el recinto arqueológico
Iraq es un país cuya situación en los últimos años parece que ha ido mejorando y que poco a poco va reuniendo las características y condiciones necesarias para que visitarlo se factible y seguro. Yo personalmente aun no estoy organizando viajes allí, porque creo que para el perfil de cliente con el que trabajo es pronto, pero poco a poco esto va a ir cambiando.
Si os animáis a conocer este país de Oriente Medio, por supuesto la visita de Ur es uno de los must que no os deben faltar. El recinto se encuentra cerca de Nasiriya, en la provincia de Dhi Qar. Se puede llegar en vuelo a Bagdad o Basora y luego por carretera. Importante que para complementar la visita a Ur, el Museo de Nasiriya tiene una colección impresionante de artefactos descubiertos en la región, que os ofrecerá un contexto más amplio sobre toda la civilización sumeria.
Como siempre, espero que os haya gustado. Si os ha resultado útil o creéis que le puede servir a alguien, podéis compartirlo con vuestros amigos. ¡También, os animo a que os paséis por el canal de Objetivo Horizonte, donde encontraréis videos sobre viajes y lugares del mundo!