EL MONASTERIO DE NORAVANK, ARMENIA

«Salimos de viaje a Armenia para conocer otro de sus lugares más emblemáticos, el famoso Monasterio de Noravank»

Armenia es un destino de viaje muy especial y, a la vez, aún muy desconocido. No es la primera vez que hablamos de este destino en este blog de viajes, así que hoy quiero profundizar un poco más en otro de sus lugares más famoso y conocidos: el Monasterio de Noravank.

Situado en la parte sureste del país, este monasterio se encuentra entre los escarpados acantilados del Valle de Amaghu, un paisaje espectacular que realza el misticismo del lugar. Pero, como siempre, vayamos por partes y retrocedamos un poco para conocer la historia del lugar.

Historia del Monasterio

El monasterio de Noravank fue construido entre los siglos XII y XIII d.C, en los alrededores del pueblo de Amaghu. La construcción se atribuye al arquitecto armenio Momik, a quien también se le atribuyen muchas de las iglesias de la región.

La primera construcción estaba compuesta por una iglesia, una torre de vigilancia y una serie de edificios para albergar a los monjes que vivían allí. Durante la época medieval, constituyó un importante lugar de culto y también un punto de encuentro entre armenios y persas.

El primer punto de inflexión llegará en el siglo XVI, cuando será destruido por los otomanos durante la invasión. Lo cierto es que, aunque se reconstruyó un siglo más tarde, ya no recuperaría la misma actividad e importancia.

Durante el siglo XX, el Monasterio ha tenido varias restauraciones, sobre todo porque se trata de uno de los lugares más visitados y con más interés turístico de Armenia.

Monasterio de Noravank

Visitar el Monasterio de Noravank

Vayamos ahora a lo que nos interesa: visitar el Monasterio, entendemos que dentro del contexto de un viaje a Armenia.

Como sabréis, Armenia es un país pequeño, por lo que todo queda relativamente cerca. Desde Yerevan se puede visitar fácilmente de hecho. En tan solo dos horas podéis llegar hasta allí, tanto en coche de alquiler como en las opciones que existen de bus y taxi. Una vez allí, solo queda disfrutar.

Podéis disfrutar de paseos por sus jardines y también de los diferentes caminos que hay alrededor de la iglesia. Por supuesto, también de su interior, con sus famosas esculturas, incluida la de la virgen de Noravank.

Pero si hay algo que destaca, sin duda, es el impresionante paisaje que la rodea, un paisaje de montaña que no os dejará indiferentes.

Comparte:
¿Te ha gustado el artículo? ¿Estás pensando en tu próximo destino? Si quieres que organicemos tu viaje ponte en contacto conmigo
Alex Tomboix
Soy Alex Tomboix, asesor de viajes, mente inquieta y apasionado del mundo y sus gentes. En este blog de viajes encontraréis información de los países que visito y en los que organizo viajes.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER
Si te faltan ideas, puedes suscribirte a la Newsletter, para no perderte ningún artículo de viaje.