LOS MONASTERIOS DE METEORA

«Emprendemos un viaje a Grecia para conocer un lugar único en el mundo: los Monasterios de Meteora»

Siempre que hablo de un viaje a Grecia pienso lo mismo, y es que las islas eclipsan el resto del país. No es que no valore la belleza de la gran variedad de islas de que dispone Grecia, sino que el patrimonio que hay en la Grecia continental, más allá de Atenas, muchas veces pasa desapercibido.

Hoy emprendemos un viaje hacia uno de los lugares más icónicos del país: los Monasterios de Meteora. Por su ubicación, en el centro del país, muchas veces quedan fuera de los itinerarios a Grecia, y en mi opinión es un gran error. No solo por lo especiales y únicos que son los monasterios, sino también por el entorno idílico en el que se encuentran. Pero como siempre, retrocedamos un poco, y empecemos por el principio.

Historia de los monasterios de Meteora

En el siglo IX, un grupo ascético de monjes ermitaños se trasladó a estas antiguas y peculiares montañosas. Fueron las primeras personas en habitar Metéora. El acceso a los pilares era originalmente bastante difícil y requería una escalada considerable. Por ello, los monasterios eran un lugar ideal, no solo también para la vida contemplativa, sino también para protegerse. Con el tiempo, los monjes construyeron redes y escaleras operadas a mano, que usaron para transportar bienes y personas. Este acceso solo era posible para aquellos que estaban decididos a vivir una vida de oración, estudio y ayuno.

Será a partir del siglo XIV, cuando los monjes comenzaron a construir los monasterios que existen en la actualidad. Los monasterios se colocaron bajo la protección del Gran Monasterio Lavra en el Monte Athos y florecieron durante los siglos XIV y XV, cuando muchos monjes y monjas se trasladaron a Metéora en busca de un lugar de soledad. ¡Monjes y monjas! Las primeras mujeres que habitaron Metéora, procedían del Monasterio de Santa Bárbara en Tesalónica y se instalaron en el monasterio de la Transfiguración de Cristo en 1475.

En el siglo XVI, el Imperio Otomano comenzó a invadir la región de Tesalia, poniendo en peligro los monasterios de Metéora. En 1517, los monjes del monasterio del Gran Meteorón se vieron obligados a abandonar su hogar y buscar refugio en el Monasterio de San Nicolás Anapausas y no será hasta 1833, cuando los monasterios de Meteora fueron finalmente liberados del dominio otomano.

Paisaje de Meteora

Visitar los Monasterios

Hay pocos lugares en el mundo tan impresionantes como los monasterios de Meteora. En lo alto de enormes pilares de roca en medio de un paisaje salvaje y accidentado, estos recintos religiosos de siglos de antigüedad son realmente un espectáculo para la vista.

Un viaje a los monasterios de Meteora es imprescindible para cualquier viajero a Grecia. Si bien el área se puede visitar durante todo el año, el mejor momento para ir es en primavera u otoño, cuando el clima es más templado.

Hay un total de seis monasterios todavía en funcionamiento, cuatro de los cuales están abiertos al público. Los visitantes pueden explorar los edificios y aprender sobre la fascinante historia de los monjes que han habitado el lugar durante siglos. Pero no solo eso. Los monasterios ofrecen impresionantes vistas de los alrededores, así que asegúrate de llevar tu cámara. Y si te sientes aventurero, incluso puedes caminar hasta la cima de uno de los pilares de roca para tener una vista aún mejor.

Ya sea por motivos religiosos o simplemente para apreciar su hermosa arquitectura, un viaje a los monasterios de Meteora seguramente será uno de los puntos fuertes de vuestro viaje a Grecia.


Si estáis pensando en realizar un viaje a Grecia no dudéis en contactarnos. Estoy seguro de que podremos ayudaros para que se convierta en una experiencia única: CONTACTO

Comparte:
¿Te ha gustado el artículo? ¿Estás pensando en tu próximo destino? Si quieres que organicemos tu viaje ponte en contacto conmigo
Alex Tomboix
Soy Alex Tomboix, asesor de viajes, mente inquieta y apasionado del mundo y sus gentes. En este blog de viajes encontraréis información de los países que visito y en los que organizo viajes.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER
Si te faltan ideas, puedes suscribirte a la Newsletter, para no perderte ningún artículo de viaje.