NOTICIAS VIAJERAS
13 de enero de 2022
Feliz año a todo y empezamos con las noticias viajeras de la semana.
Somos más viejos de lo que creemos



Como sabéis, la cuna del ser humano, el lugar donde se han encontrado los restos más antiguos de nuestra especie es en Etiopia. Estos restos fueron encontrados durante la década de los 70, los que se llamaron los primeros restos del homo sapiens. Bien pues al parecer, los restos que se pensaba que tenían 195.000 años, resulta que tienen 230.000, 35.000 más de lo esperado. Esto puede parecer poco hablando de estas cifras pero mirad hacia atrás. Las primeras etapas de la civilización las situamos de manera muy tardía sobre el 6000 a.C, hace 8 mil años. Imaginad lo que implica que hayamos habitado la tierra como especie por más de 200.000. Impresiona.
Kazajstán despierta
Ya os he comentado que quería hablar de esto durante la semana. Sé que es un país que no le importa mucho a ningún viajero, pero creo que es un unicornio escondido. Se trata de un territorio enorme, con una gran variedad de ecosistemas, medio vacío y superinteresante a nivel cultural. Lamentablemente, estos días lo hemos visto en las noticias por otro tema: las protestas violentas que están habiendo. Pues bien, el detonante de todo ha sido el precio del gas (¿os suena aquí en Europa? ¿Habéis notado algo en la factura de la luz?).
Os pondré en contexto:



Kazajistán, como sabéis es una ex-republica soviética. Aunque sobre el papel han sido desde la disolución de la URSS una democracia, se ha parecido más a una dictadura que otra cosa. Durante 20 años el presidente ha sido un personaje llamado Nursultan Nazarbayev. Se convocaban elecciones falsas en las que ganaba por el 90%, la oposición directamente ni existía, vamos una democracia como dios manda. Porque la población tragaba? Porque Kazajistán, pese a lo que la gente piensa, es un país MUY rico. Se trata del primer productor de Uranio del mundo, tiene petróleo, tiene gas y es la ruta de paso más segura desde China a Europa conexionando con Rusia. ¿Casi nada eh? Con todos estos recursos, el gobierno durante años ha mantenido una serie de subsidios para la población que, por supuesto les daba cierto respaldo. Uno de estos subsidios es al gas, concretamente al Gas licuado, y aquí está el problema. La mayoría de coches en Kazajstán funcionan con bombonas de gas licuado. Desde el año 2013, la producción e ingresos de Kazajistán han ido bajando y finalmente el gobierno ha tenido que retirar dichas ayudas, lo que ha encendido la mecha.
Por supuesto esto no es lo único. La falta de transparencia democracia y libertades civiles que hay en el país y que ya provocaron protestas en 2019 han vuelto a florecer, ahora con más fuerza, y nos encontramos en un panorama de fuerte resistencia contra la autoridad establecida en todo el país.