EL OJO DEL SÁHARA, MAURITANIA
Nos adentramos a adentrar en el corazón del desierto del Sahara para conocer una estructura natural única en el mundo: Ojo del Sahara.















Hoy os llevo de viaje a un país muy desconocido para todos, incluso para mí: Mauritania. Y es que, navegando y leyendo, te das cuenta de que, más allá de los destinos turísticos tradicionales (hoy en día casi todos), hay algunos países de los que se conoce muy poco. Mauritania, al menos para mí, es uno de ellos. Por ello, quiero, de vez en cuando, ampliar mi horizonte de conocimiento para, quizá algún día, aventurarme en alguno de estos poco conocidos territorios.
Hoy, concretamente, nos vamos a adentrar en el corazón del desierto del Sahara para conocer una estructura natural única en el mundo. Hoy viajamos al Ojo del Sahara.
Una estructura única en el mundo
Empecemos por el principio: El Ojo del Sáhara es una maravilla natural que se encuentra en Mauritania, África. Es también conocido como la Estructura del Richat, es una formación geológica impresionante que ha sido objeto de estudios y teorías científicas durante décadas. Desde su descubrimiento, ha sido un lugar de gran interés, tanto para la comunidad científica, como para turistas de todo el mundo. Y es que si os fijáis en las imágenes, no es para menos:
La estructura tiene un diámetro de aproximadamente 50 kilómetros y es visible desde el espacio. Una formación circular que parece un ojo gigante en medio del desierto. Se cree que se formó hace unos 100 millones de años debido a la erosión y la actividad tectónica de la zona. El centro del «ojo» es una depresión circular llena de sedimentos y rocas que contrasta con el paisaje circundante de dunas de arena y montañas rocosas.
A pesar de su belleza y singularidad, el Ojo del Sahara sigue siendo un destino turístico relativamente desconocido. Sin embargo, aquellos que se aventuran a visitarlo son recompensados con vistas impresionantes y una experiencia única en la vida. La región circundante es el hogar de numerosas tribus nómadas que aún practican estilos de vida tradicionales y ofrecen una perspectiva fascinante de la cultura mauritana.
Visitar el Ojo del Sahara y Mauritania
La cultura mauritana es muy diversa, y si os decidís a visitar el Ojo del Sahara podéis aprender mucho sobre ella. La región es conocida por sus artesanías, como los tapices y los bordados, que son hechos a mano por las mujeres de las diferentes tribus. No conozco la zona, pero si os aventuráis a conocer el Ojo del Sáhara, la mejor manera de llegar hasta la zona es en todo terreno (principalmente porque la alternativa es el camello). Por su ubicación, acampar en el desierto es casi una obligación, y disfrutar del impresionante cielo estrellado, ¡también!
Toda la zona ha sido habitada por diversas tribus nómadas a lo largo de los siglos, y ha sido un importante centro comercial y de intercambio cultural. Podéis explorar antiguas ruinas y ciudades, como la ciudad de Chinguetti, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad de Chinguetti es conocida por sus antiguas bibliotecas y manuscritos, que se remontan a la época en que la ciudad era un importante centro cultural y de aprendizaje islámico.
Otro lugar interesante para visitar cerca del Ojo del Sahara es la ciudad de Nouakchott, la capital de Mauritania. La ciudad ofrece una mezcla fascinante de culturas, con influencias árabes, africanas y francesas.
En conclusión, el Ojo del Sahara es un destino fascinante que ofrece una experiencia única en la vida. Desde la exploración del desierto y la región circundante hasta la inmersión en la cultura mauritana y la historia antigua de la zona, hay mucho que ver y hacer en esta región de África. Si estás buscando un destino fuera de lo común para tu próximo viaje, el Ojo del Sahara creo que es definitivamente una opción que no te decepcionará.