LA CIUDAD DE OUIDAH, BENÍN
«Salimos a viaje a un pequeño rincón de África occidental, a la ciudad de Ouidah, una joya escondida en el corazón de Benín»
Viajar significa abrirse a nuevas culturas, historias y paisajes, y en ningún lugar esto es más evidente que en África. Desde paisajes a tradiciones, el mundo es tan variado que por poco que viajemos siempre vamos a poder sorprendernos con una nueva manera de ver la vida y la existencia.
Hoy nos vamos a viaje a un pequeño rincón de África occidental, a la ciudad de Ouidah, una joya escondida en el corazón de Benín. Como en otros tantos lugares, aquí, el tiempo parece haberse detenido, mientras nos sumergimos en lugar lleno de historia, vida cuotidiana y vudú.
Pero como siempre, empecemos por el principio.
La Historia de Ouidah
Y es que, esta pequeña ciudad tiene mucho que contarnos. Sus calles, cubiertas de polvo rojo, nos conducen a una época donde la ciudad era un epicentro del comercio de esclavos durante los siglos XVII y XVIII.
En el siglo XVII, Ouidah era el corazón de un próspero reino africano, Dahomey, conocido por su ferocidad en la guerra y su comercio de esclavos. La ciudad se convirtió en un puerto importante en el infame «Triángulo del comercio de esclavos». Muchas de las personas secuestradas en el interior de África pasaron por Ouidah antes de ser embarcadas en viajes infernales a través del Atlántico. Si recordáis, en un artículo anterior, hablamos también de la isla de Goree, que en lo referente a la trata de esclavos, con la que guarda muchas similitudes (en parte por la cercanía entre los dos puertos).
A medida que crecía la ciudad, también lo hizo su reputación como un centro de la práctica vudú, la religión imperante en el país. Además, aunque el vudú se originó en esta parte de África, con el paso de los años se esparció, junto con la trata de esclavos al Nuevo Mundo. Allí donde se fusionó y evolucionó en nuevas formas, como el vudú haitiano y la santería cubana.
Si queremos revivir parte de esta historia, hoy podemos recorrer el camino de los esclavos, un sendero de 4 kilómetros que va desde el antiguo mercado de esclavos hasta la Costa de No Retorno.
Sin embargo, Ouidah no es solo la sombra de su pasado. Hoy es un lugar donde la historia y la cultura viva coexisten. Aquí, el vudú es más que una creencia. Es una forma de vida, y podréis percibirlo en los fetiches que adornan las casas, así como en los cuentos de espíritus y deidades que los lugareños comparten con los viajeros.
Si os animáis a visitarla, no podéis dejar de pasar por el Templo de las Pitones. Se trata de un lugar sagrado, donde las serpientes son adoradas y protegidas, creando una experiencia única que desafía cualquier concepción occidental. Seguramente esta es la magia de África.
Pero si hay hay algo que ha marcado la ciudad durante las últimas décadas es su famoso festival.
El Festival Internacional del Vudú
La esencia de Ouidah se muestra en su máxima expresión durante el Festival Internacional del Vudú, celebrado cada 10 de enero. Este festival, atrae a miles de devotos y viajeros, una explosión de danzas, rituales y música que celebran el vudú.
A pesar de las representaciones erróneas comunes en la cultura popular, el vudú es una religión de paz, amor, generosidad y justicia que influencia profundamente todos los aspectos de la vida cotidiana en Benín. Abarca desde la atención sanitaria y la educación hasta la justicia y la política. Los fetiches de vudú, pequeñas figuras de arcilla, madera, metal o hueso, son comunes y se utilizan como puntos de contacto entre los fieles y los espíritus vodun.
El festival comienza con la aparición del sacerdote vudú, quien recorre la multitud con un carnero, símbolo de sacrificio. Luego, la energía del festival se eleva con los tambores que resuenan, las danzas en trance y los trajes coloridos. Literalmente, a otro mundo.
Se trata de una celebración de la vida, la fe y la comunidad que no encontraréis en ningún otro lugar del planeta. Una de esas experiencias que vale la pena vivir al menos una vez en la vida.
Viaje al Festival del Vudú
Si os animás a visitarlo, para la proxima edición del festival tenemos organizado un viaje en grupo para, además de conocer el resto del país, poder asistir a la celebración del Festival del Vudu de Ouida. Os dejo toda la información en el siguiente enlace:
Viaje a Benin: Festival del vudu
Como siempre, espero que os haya gustado. Si os ha resultado útil o creéis que le puede servir a alguien, podéis compartirlo con vuestros amigos. ¡También, os animo a que os paséis por el podcast de Objetivo Horizonte, para escuchar alguno de los viajes en los nos aventuramos!