LA PLAZA DEL REGISTÁN, SAMARKANDA
«Hoy viajamos a Samarkanda, en Uzbekistán, para conocer un lugar mítico, casi legendario, la gran plaza del Registán»















Siempre he creído que existen lugares con un aura mágica, idealizados, sitios que por su historia o importancia forman parte del ideal viajero. Pues bien, para mí, sin duda alguna, la Plaza del Registán en Samarkanda es uno de esos lugares.
Ya os hablé en su momento sobre qué ver en Samarkanda, pero hoy he querido investigar más sobre la plaza, el centro de esta ciudad, y también el símbolo más conocido del país. Es difícil no hablar de ella cuando planteamos un viaje a Uzbekistán, incluso a la misma ruta de la seda. Por ello creo que merece una mención más que merecida.
Como siempre, empecemos por el principio:
Historia de la plaza del Registán
Como todos los grandes lugares, la plaza del Registán también tiene una leyenda que la rodea. Su nombre está compuesto por dos palabras (reg: arena / -stan: lugar), que significan el lugar de la arena. Esto se debe a que el suelo de la plaza, antiguamente, estaba cubierto de arena. Se dice también que el motivo era que este era el lugar donde se celebraban las ejecuciones públicas y que, de esta manera, la arena absorbía la sangre que brotaba de los muertos.
Lo cierto, es que el origen de la plaza es difícil de saber. Estamos hablando de la plaza central de una ciudad con más de 3000 años de historia, de la que incluso el gran Alejandro se maravilló. Por ello, darle un origen a la plaza es algo difícil. No tanto, sin embargo, a su importancia y también a sus edificaciones.
Lo que si sabemos es que la Plaza del Registán fue, durante mucho tiempo, no solo el centro de Samarkanda, sino también de la misma ruta de la seda. Comerciantes de todas las partes del mundo se reunían aquí para intercambiar mercancías e ideas.
Sin embargo, pese a lo que se pueda pensar, el aspecto actual fue gradual. Las tres grandes madrazas fueron construidas en épocas y también por motivos diferentes y, no será hasta finales del siglo XVII, con la finalización de la Madraza de Tilya Kori, cuando este simbólico lugar adquirió el aspecto que tiene hoy en día.
Ya hablé en OTRO ARTÍCULO sobre ello, así que a modo de resumen, y para que tengáis en mente la cronología:
- Madraza Ulug Beg – 1417 / 1420
- Madraza She-Dor – 1636
- Madraza Tilla Kari – 1646
Visitar la Plaza del Registán
Hoy en día, la Plaza del Registán, no solo sigue siendo el lugar más visitado de Samarkanda, sino seguramente de Uzbekistán. La histórica plaza, junto con sus tres madrazas, se ha convertido en uno de los símbolos del turismo en este rincón de Asia central, un lugar que atrae a miles de viajeros cada año.
Por supuesto, la plaza, igual que sus míticas construcciones, son restauradas siempre que es necesario, y hoy presentan un aspecto impecable. Así que, si visitáis Samarkanda, es una de las visitas obligadas, sin duda alguna. Podéis entrar a los tres edificios para admirar tanto su arquitectura como sus decoraciones, o simplemente pasear por la plaza para admirar el entorno. El que durante mucho tiempo ha sido uno de los centros del mundo, sigue teniendo la capacidad de impresionar a cualquier viajero o viajera que la visite.
Como siempre, si estáis buscando un viaje a Uzbekistán, no dudéis en poneros en contacto a través del formulario: CONTACTA. ¡Seguro que os podemos ayudar!