¿QUÉ VER EN ATENAS?
ESCAPADA A LA GRECIA CLÁSICA
«Yo soy un ciudadano, no de Atenas o de Grecia, sino del mundo»
Platón
Hoy el artículo trata sobre qué ver en Atenas. Se trata de una ciudad que no siempre tenemos en mente cuando pensamos en una escapada corta. La verdad, tanto desde Barcelona como desde Madrid tenemos vuelos directos, bien de precio y, a mi parecer, se trata de una de las ciudades con más potencial de toda Europa.
He estado dos veces y, no me canso. Es imposible cansarse de Atenas: su patrimonio, el latido de la ciudad, su gastronomía, esa esencia mediterránea… No son pocos los encantos de esta ciudad.
Por supuesto, para cualquier amante de la historia, y yo soy uno de ellos, esto es un parque de atracciones de primer nivel. Antes de ir, os recomiendo que os paséis por el artículo que escribí sobre HISTORIA DE ATENAS, lo imprescindible para viajar allí.
Por ello, hoy vamos a analizar la ciudad de Atenas, no desde el punto de vista de un viaje a Grecia, sino solo para una escapada. Con 3 días es suficiente para conocerla bastante a fondo, aunque no me gusta poner días concretos. Cada viajero tiene su propia velocidad.
¿Qué ver en Atenas en una escapada?
Hoy en día Atenas es una de las capitales europeas con más encanto para los viajeros, o al menos desde mi punto de vista. Atenas es una capital vibrante, muy diferente a las que podemos encontrar en centro-Europa. Tiene el encanto que solo puede encontrarse en las ciudades mediterráneas (aunque el mar esté un poco apartado en el puerto del Pireo), ese ir y venir un poco caótico. Esta ubicación privilegiada hace también que su gastronomía sea brutal (no hay lugar del mediterráneo donde se coma mal). Y por último, y no por ello menos importante, sino todo lo contrario, Atenas tiene uno de los patrimonios más importantes de toda Europa dentro de su territorio.
Por ello, creo que Atenas es un destino ideal para una escapada, aunque no haya mucha tradición aún de ello.



Pero hay un problema: ¿en qué nos centramos? Ya conocemos la historia de Atenas, siempre importante para saber que estamos viendo. Pero cuando realizamos una escapada, normalmente tenemos el tiempo limitado y tenemos que decidir ver ciertas cosas en detrimento de otras.
El programa de hoy vamos a ver los puntos que creo imprescindibles que ver en Atenas, en muchos o pocos días. Al fin y al cabo, se trata de un lugar, no solo para hacer una escapada, sio también un punto de entrada y salida de cualquier viaje a Grecia.
¡Empecemos!
Ruinas antiguas que ver en Atenas
Seguramente el punto por el que más llama la atención Atenas es por sus ruinas arqueológicas. Y no es para menos. Para visitarlas, mi primera recomendación es la adquisición del bono de entradas. En cualquiera de los siguientes recintos podéis comprar este pase combinado, cuesta 30€ y tiene una validez, al menos en septiembre de año pasado era así, de 5 días.
El Templo olímpico de Zeus
Seguramente, si nos alojamos en el centro, lo primero que veamos sea el Templo Olímpico de Zeus. Se trata del que en su día fue el templo más grande del mundo. Su construcción original data del siglo XI a.C , aunque la finalización de la misma no sería hasta 700 años más tarde, de la mano del emperador Adriano.
El paso de los años y el gran terremoto que asoló Atenas durante la Edad Media, han hecho que hoy en día solo podamos visitar parte de su estructura. Es un primer aperitivo de lo que nos vamos a encontrar en la ciudad.
El Ágora antigua (o Ágora griega)
Nuestra siguiente parada será en una de las dos ágoras de la ciudad, en primer lugar la griega. El ágora era el centro de la vida política, económica y social de todas las ciudades griegas y, en el caso de Atenas, no fue diferente. Este era el lugar donde se encontraban los mercados y tribunales, así como la mayor concentración de población.
Destaca primero el Templo de Hefestión o templo de Hefesto, uno de los mejores conservados de toda la ciudad, dedicado al dios de los herreros, la forja y los metales. Teniendo en cuenta que hemos dicho que era aquí donde se desarrollaba la mayor actividad comercial de la ciudad tiene lógica esta construcción sobre todo por todos los artesanos que se juntaban.
Agora Antigua Templo de Hefesto
Si seguimos avanzando por el recinto, llegaremos al espacio más representativo de todos, la llamada Estoa de Átalo, el inmenso edificio encolumnado que cierra el Ágora. Durante el siglo II el edificio era un mercado, repleto de tiendas. Hoy en día en su interior podemos encontrar el museo del Ágora de Atenas. Se trata de un museo pequeñito, donde vamos a poder ver diferentes piezas que se han encontrado en el yacimiento así como la historia del mismo, desde la antigüedad hasta la actualidad con las fases de las excavaciones.
El Ágora Romana
Ya hemos hablado de la griega, así que nuestros pasos nos tienen que llevar a continuación al Ágora romana. A finales del siglo I a.C el emperador Augusto mando construir un nuevo Ágora, época en la que Atenas ya se encontraba bajo el dominio romano. A partir de este momento, fue este el nuevo centro neurálgico de la ciudad.
Creo que la visita vale mucho la pena. Si bien solo hay un edificio entero que ha quedado en pie, la llamada Torre de los Vientos, el tamaño del yacimiento y la disposición de sus elementos te hace entender la magnitud de donde estás. Los carteles que hay indicativos, aunque no mucho, ayudan a visualizar cada una de las partes. La verdad es que fue esté el primer yacimiento que visité la primera vez que estuve y lo recuerdo con mucho cariño. Además, es también uno de los primeros lugares desde donde tenemos una buena visión, desde abajo, de la Acrópolis, por lo que el hype está ahí.
La Biblioteca de Adriano
Muy cerca del ágora romana encontramos la gran biblioteca de Adriano. Para mi otro lugar importante, no tanto por la estructura, que también sino por lo que representaba. Me encantan los libros y me encantan las bibliotecas, no puedo remediarlo.



Fue construida por el emperador Adriano para poder guardar la enorme cantidad de libros que tenía en su posesión. Es también conocida, por su aspecto original, como la biblioteca de las cien columnas. Por desgracia no duró mucho. 150 años tras su construcción, los cristianos la derruyeron para construir lo que sería, primero una iglesia paleo-cristiana y, más tarde, una iglesia bizantina. Durante la visita podréis ver restos de todas estas construcciones.
Keramikos
Yacimiento muy interesante y que muchas veces se pasa por alto. El Keramicos era el antiguo barrio de los alfareros de la ciudad de Atenas, además del lugar que conectaba con la necrópolis de Atenas, el cementerio, una de las más grandes de toda Grecia en la época.
El keramicos está pegado al ágora, y tiene una explicación. Sobre el 480 a.C se construyó un muro de protección alrededor del ágora, en aquella época el lugar además donde acababa la ciudad. Los griegos, por tradición, no enterraban nunca sus muertos dentro de las ciudades, por lo que a la otra banda de este muro, ya cosiderado un espacio fuera de la ciudad, se empezaron a realizar los entierros, hasta convertirse en la necrópolis más grande de toda Grecia.
La Acrópolis
Vayamos ahora con la joya de la corona, el símbolo de la ciudad, y también de todo el país, la Acrópolis de Atenas. Su nombre significa literalmente, ciudad alta, y no es para menos: buenas rampas hay que subir para llegar allí.



La acrópolis era el recinto sagrado de la ciudad en época clásica, pero, como hemos visto antes, también durante un tiempo fue la ciudadela original, un punto defensivo de primer nivel. El edificio que más impresiona, por supuesto, es el Partenón, el gran templo dedicado a la diosa Atenea, aunque no es el único. En la acrópolis podemos ver también otros templos menores como el Templo de Atenea Niké o el templo de Erecteion.
Destaca también el gran teatro de Dionisio, del siglo V a.C. Este último ha sido restaurado y se realizan representaciones musicales y teatrales.
Aunque parezca un tópico, este es uno de los lugares más importantes que visitar de Atenas, no solo por su historia, sino por la impresión que os va a causar. Por su ubicación, vais a tener Atenas, al completo a vuestros pies, una representación perfecta para darse cuenta del lugar tan importante en el que os encontráis. La cuna de la civilización europea, de la democracia, estuvo aquí, hace más de 2000 años. También algunos de los filósofos más importantes de la historia de la humanidad. Ideas todas ellas aun vigentes.
Pero no todo van a ser piedras. ¿Verdad?
Os quiero hablar también de un par de recomendaciones personales para seguir disfrutando de la ciudad si os habéis cansando de historia y patrimonio, aunque esto sea casi imposible.
Plaka y las tabernas griegas
El barrio de Plaka es uno de los lugares más interesantes que ver en Atenas. Se trata del barrio más emblemático y más pintoresco de la ciudad, un lugar ideal para pasear, perderse en sus calles y también alojarse.
Está pegado a la colina de la acrópolis, y desde allí se puede llegar caminando a casi todos los puntos de interés de la ciudad. Aquí es donde encontraréis más ambiente turístico también, no os voy a engañar.
Por ello, y aquí va mi siguiente recomendación, pese a que hay buenos restaurantes, incluso tradicionales, si queréis disfrutar de una buena comida griega os recomiendo que os alejéis un poco del centro y busquéis alguna taberna tradicional. Personalmente las mejores que visité no estaban en Atenas, sino en la península del Peloponeso y en el norte del país, en la zona de Tesalonika, pero en Atenas también podréis encontrarla.
La comida griega es motivo de sobras para hacer una escapada a Atenas, de verdad os lo digo.
Los jardines de Atenas y el Estadio Panatenaico
Muy céntrico también se encuentran los jardines de Atenas, un precio parque creado a mediados del siglo XIX, en un principio para la monarquía, pero que finalmente se hicieron públicos en el siglo XX. Son un paseo muy agradable, sobre todo por la sombra que brindan en verano, pues en Atenas amigos, el sol aprieta.
Justo al lado, además, se encuentra el Estadio Panatenaico. La construcción original es del 330 a.C, un estadio para celebrar los espectáculos deportivos que se celebraban durante las llamadas Panateneas, un ciclo de fiestas religiosas, artísticas y deportivas que se celebraban cada año en Atenas. Por supuesto, el estadio actual es moderno, y se levantó en el siglo XVIII, pero aun así vale la pena entrar a echar un vistazao. El tamaño y la monumentalidad del lugar impresionan, la verdad.
Museo Arqueológico de Atenas
Por último, si sois amantes de la historia, no os podéis perder el museo arqueológico de Atenas. Es el museo más grande de Grecia y dentro váis a encontrar piezas e historia de todos los tipos y tiempos. El museo por supuesto está centrado en la Grecia antigua, y vais a poder ver de todo, desde vasijas, cerámica, armas e incluso momias.
Me he encontrado bastante con que suele ser una de las últimas visitas de la gente en su escapada a Atenas, y creo que es un error. El museo de historia, si os interesa claro, siempre ha de ser lo primero que veáis, antes incluso que los yacimientos, por muchas ganas que tengáis. Vais a entender mucho mejor todo lo que estáis bien y su contexto.
Bueno, ¿qué os parece? ¿Os he convencido para realizar una escapada a Atenas?
De nuevo, se trata de una ciudad fascinante y que encaja perfectamente, tanto en el contexto de un viaje a Grecia, como en una escapada de fin de semana.
Si quieres que te organice tu próxima aventura a la capital griega, puedes escribirme AQUÍ con tu consulta.
Y como siempre, os recuerdo que en canal de YOUTUBE encontraréis un montón de vídeos, incluido un resumen sobre la ciudad de Atenas.