LAS RUINAS DE INGAPIRCA, ECUADOR















Hoy vengo a hablaros de las ruinas de Ingapirca, el yacimiento inca más importante de Ecuador.
Lo primero que tenemos que entender es que Ecuador, el territorio que constituye hoy la actual república, fue uno de los límites del imperio inca en su máximo apogeo. Además, si bien es cierto que en el país hay otros yacimientos, como las de Cojitambo, las de Pumapungo o los Baños del Inca de Coyoctor, las ruinas de Ingapirca son las más importantes. Y añadiría también que las que más vale la pena visitar en un viaje a Ecuador. Así que entremos al lío:
Las ruinas de Ingapirca se encuentran en la provincia de Cañar. Si las situamos dentro de un viaje a Ecuador acostumbro a colocarlas en el trayecto que hay entre Baños y Cuenca. Lo ideal, sin embargo, es hacer una parada intermedia en la zona de Guamote, para que la distancia a recorrer no sea tan larga. Ingapirca, el nombre, es una palabra inca que significa Muro del Inca. Pero dejémonos de etimología y ubicaciones, vamos a lo que ralmente nos interesa:
Historia de Ingapirca
Los estudios arqueológicos nos dicen que las ruinas de Ingapirca estaban ya habitadas antes de la llegada de los Incas por diferentes tribus, pero especialmente la cañarí. Con la llegada de los Incas, esto crearon aquí un importante centro religioso, político y administrativo, cuyo núcleo era el llamado Templo del Sol (la edificación que mejor se ha conservado y más destaca). Como curiosidad, todos los edificios estaban alineados solarmente, por lo que el sol siempre iluminaba todos sus rincones, sobre todo durante el solsticio de verano. Una muestra más de la veneración al Sol como dios principal de la mayoría de civilizaciones precolombinas.
Tanto entonces como aun hoy en día, el Inti Raymi, la fiesta sagrada en honor al Sol, se sigue celebrando en las ruinas de Ingapirca. Si estáis pensando en realizar un VIAJE A ECUADOR este siempre es un buen momento, aprovechando esta fiesta tradicional.