LOS VIAJES Y LOS VIDEOJUEGOS

«Los caminos del viajero son inescrutables»

Vivimos tiempos de cambio, de eso no hay duda. Con la llegada de las nuevas tecnologías y la expansión de internet a principios del milenio, todo, absolutamente todo, ha cambiado.

La información hoy es poder, y rebosa por cualquier lugar de la red. Internet ha supuesto una revolución, para lo bueno y para lo malo, y esto incluye al mundo del viaje. Hoy en día es más fácil que nunca viajar por la red: conocer lugares a través de youtubers, blogs de viajes, redes sociales… El mundo, no solo por los medios de transporte, sino también por internet se ha hecho más pequeño que nunca. Pero hay más.

En los últimos años ha implosionado un sector, entre los más jóvenes sobre todo, que afecta directamente al mundo de los viajes: el de los videojuegos. Se trata del gran género del entretenimiento, la gran industria que mueve miles y miles de espectadores cada día. Gracias a ellos hoy personajes públicos como Ibai, el Rubius o el Xokas no son solo mediáticos, sino que tienen una influencia enorme con sus opiniones sobre millones de jóvenes. ¿Cómo? Está claro que una personalidad carismática ayuda, pero el hilo central son los videojuegos. Nos encontramos ante una generación (la mía, los milenials), que ha crecido con ello: desde los juegos de Game Boy de finales de los 90’, pasando por los FIFA, Final Fantasy, Call of Dutty o Gran Turismo. Todos ellos con su género y estilo propio. Todos evolucionando, año tras año, para que la experiencia del usuario sea cada vez mejor.

Pero, ¿qué tiene que ver esto con el mundo del viaje?

Los videojuegos de viajes

No creo que haya un género específico que pueda considerarse como tal, pero creo que hay muchos juegos cuya mejor definición sería esta: viajes. Aunque no todos son así, encontramos en el mercado muchos títulos de aventuras en los que el viaje, de un héroe normalmente, es el hilo argumental del juego. Misiones, aventuras, paisajes, exploración… ¿es que no son partes fundamentales de nuestros viajes?

Todos estos elementos encuentran además un punto de unión, la que creo que es la sublimación del género viajero dentro de los videojuegos: los MMORPG (Masive Multiplayer Online Rol Playing Game, por sus siglas en inglés). Se trata de juegos de mundo abierto, sin un argumento lineal en la mayoría de casos, donde el jugador puede explorar a sus anchas un inmenso mundo. Y creedme, cuando digo inmenso, es INMENSO. Diferentes paisajes y ecosistemas, ciudades, animales, climas… Cada uno tiene su propia temática, pero todos ellos están unidos por ese elemento común de la exploración.

Encontramos referentes en el sector como World of Warcraft, New World o Final Fantasy XIV. Todos ellos compuestos de un vasto mundo, donde podemos pasar horas, horas y horas explorando todos sus rincones y secretos.

Que decir tiene, si seguimos con el símil del viaje, que en los paisajes que recorremos vamos a encontrar belleza: auténtica belleza. Los desarrolladores y diseñadores gráficos han creado mundos espectaculares para el jugador, donde cada rincón tiene su propio encanto.

Podéis recorrer los Humedales en el mundo de Azeroth, en World of Warcraft :

O quizá perdernos por la región del Ocaso en New World:

Por supuesto, nada podrá substituir la sensación de un viaje por el mundo real. Es verdad que la tecnología cada vez recrea mejor la luz, los ambientes, sensaciones… y a saber que nos depara el futuro. Pero también es cierto que no hay nada como sentir el aire en la cara. Nada como encontrarte, lejos del hogar y con la llama del descubrimiento ardiendo en tus entrañas. No hay videojuego que pueda provocar esto… todavía al menos.

Pero tampoco seamos puristas y mente cerrados. En estos tiempos de incerteza también es cómodo viajar desde casa, sea de la manera que sea, y los juegos no dejan de ser una muy buena manera. Quizá no puedo ir cada mes al Pamir y perderme en sus montañas, ni tampoco a bucear entre las especies de las Islas Galápagos, pero si que puedo desconectar recorriendo, aunque sea de manera virtual, otros mundos que, salvando las diferencias, tienen también mucho encanto.

Comparte:
¿Te ha gustado el artículo? ¿Estás pensando en tu próximo destino? Si quieres que organicemos tu viaje ponte en contacto conmigo
Alex Tomboix
Soy Alex Tomboix, asesor de viajes, mente inquieta y apasionado del mundo y sus gentes. En este blog de viajes encontraréis información de los países que visito y en los que organizo viajes.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER
Si te faltan ideas, puedes suscribirte a la Newsletter, para no perderte ningún artículo de viaje.